¡Hola!
Antes de nada, queremos presentarnos.
Somos Davante. Fruto de la unión entre Master.D y MEDAC, dos referentes históricos en el sector educativo de España, que han contribuido al desarrollo profesional de más de 1.000.000 de personas.
Cifras:
Estás aquí porque ya nos conoces (aunque sea un poco) y quieres saber más. Por eso, seguro que has oído eso de que Davante da lo que nadie más te da.
Lo decimos porque estamos convencidos. No es palabrería, ni siquiera una frase pegadiza. Estamos seguros de lo que decimos y por eso estamos aquí: para demostrarlo.
Hasta ahora, todo esto son palabras, pero en los próximos minutos vamos a corroborarlo con hechos.
¿Quieres comprobarlo? Continúa con nosotros.
El ciclo formativo de técnico superior en Higiene Bucodental, perteneciente a la familia profesional de Sanidad, tiene como competencia general promover la salud bucodental de las personas y de la comunidad, mediante el desarrollo de actividades preventivas y técnico-asistenciales que incluyen, la exploración, la evaluación, la promoción y la realización de técnicas odontológicas en colaboración con el odontólogo o médico estomatólogo. Como miembro de un equipo de salud bucodental realizará su actividad profesional con criterios de calidad, seguridad y optimización de recursos. Definido por el Real Decreto 769/2014, de 12 de septiembre.
Ciclo acreditado de forma oficial, en modalidad on-line, en MEDAC, por la Comunidad de Madrid y la Generalitat de Cataluña:
Este ciclo lo impartimos en metodología abierta, modelo que combina la formación online con apoyo y seguimiento presencial de los entrenadores en nuestros centros, y que nos permite ser flexibles e individualizar la formación, poniendo el acento en el conocimiento y la habilidad. Desde nuestros centros realizamos seguimiento presencial al mismo tiempo que se trabajan las habilidades.
Siguiendo nuestro método abierto de formación, lograrás el éxito de la obtención de un título oficial de Formación Profesional, al mismo tiempo que potencias tu perfil profesional para abrir las puertas al mercado laboral de este sector.
Descárgate el catálogo del curso (abierta Cataluña)
Descárgate el catálogo del curso (on-line Cataluña)
Descárgate el catálogo del curso (septiembre 2025)
Con el título de técnico superior en Higiene Bucodental serás capaz de promover la salud bucodental de las personas y de la comunidad, mediante el desarrollo de actividades preventivas y técnico-asistenciales que incluyen, la exploración, la evaluación, la promoción y la realización de técnicas odontológicas en colaboración con el odontólogo o médico estomatólogo. Como miembro de un equipo de salud bucodental realizará su actividad profesional con criterios de calidad, seguridad y optimización de recursos.
Consigue tu título y algo más.
Tenemos un doble objetivo: que consigas una titulación oficial de Formación Profesional y convertirte en un profesional de esta especialidad.
Después de cumplirlos, serás capaz de todo esto:
Para matricularte en este programa de grado superior en la modalidad de formación abierta, deberás cumplir los siguientes requisitos:
Acceso directo:
Acceso mediante prueba:
Especialidades de las pruebas de acceso a ciclos formativos de Grado Superior (parte específica).
Dependiendo de la opción de la prueba de acceso que tengas superada, podrás acceder a unas u otras familias profesionales:
Duración y horas.
Este ciclo formativo tiene una duración de 2.000 horas, distribuidas en 2 cursos lectivos o por semestres (Cataluña).
Este es tu temario.
Las asignaturas de este programa son las siguientes:
Distribución de módulos por año.
*El contenido de este ciclo está sujeto a modificaciones propuestas por el profesorado, garantizando el aprendizaje y adquisición de las competencias definidas en el mismo*.
**La comunidad autónoma origen del ciclo se reserva horas de libre configuración para incorporar contenido al ciclo**.
Programa detallado de los módulos profesionales de este ciclo formativo
Organización de las actividades en la unidad o clínica dental:
Aplicación de procesos para la recepción de pacientes:
Gestión de ficheros de pacientes:
Gestión de la documentación clínica:
Realización de la preparación y puesta en marcha de equipos:
Organización de la adquisición y almacenamiento de material e instrumental:
Aplicación de normas de prevención de riesgos laborales y protección ambiental:
Identificación de la formación y erupción dentaria:
Reconocimiento anatómico de la región craneofacial:
Valoración funcional del aparato estomatogmático:
Reconocimiento de lesiones cariosas:
Reconocimiento de la enfermedad periodontal:
Identificación de lesiones de la cavidad bucodental en relación con características patológicas:
Identificación de alteraciones de la cavidad bucodental en relación con patologías sistémicas:
Identificación de factores de riesgo en pacientes especiales:
Verificación del funcionamiento del equipo dental:
Preparación de instrumental y material:
Realización de anamnesis y exploración bucodental:
Aplicación de técnicas para la obtención de imágenes de radiodiagnóstico dental:
Aplicación de medidas de radioprotección y calidad en radiodiagnóstico dental:
Aplicación de normas de prevención de riesgos laborales y protección ambiental:
Identificación de actitudes y estados emocionales en pacientes:
Realización de sellados de fosas y fisuras:
Aplicación de fluoruros tópicos:
Eliminación de cálculos dentales:
Eliminación de tinciones dentales extrínsecas:
Pulido de obturaciones:
Eliminación de la placa bacteriana:
Aplicación de técnicas de control de la hipersensibilidad dentinaria:
Planificación de programas de seguimiento y estudios epidemiológicos:
Determinación de indicadores de nivel de salud bucodental:
Obtención de datos en estudios epidemiológicos:
Identificación de los niveles de salud bucodental de una comunidad:
Información sobre datos epidemiológicos:
Obtención de información referente a la salud bucodental:
Organización de acciones de educación y promoción de la salud:
Preparación de información sobre salud bucodental:
Información sobre la salud bucodental a personas y grupos:
Implementación de actividades de educación y promoción de la salud bucodental:
Aplicación de técnicas de evaluación en programas de educación para la salud:
Aplicación de técnicas de ayuda en la realización de obturaciones:
Aplicación de técnicas de ayuda en el tratamiento de conductos:
Aplicación de técnicas de ayuda en la eliminación de tinciones dentales intrínsecas:
Aplicación de técnicas de ayuda en periodoncia:
Aplicación de técnicas de ayuda en extracciones dentarias y cirugía bucodental:
Aplicación de técnicas de ayuda en la colocación de implantes:
Cumplimentación de la ficha clínica:
Preparación del material y los equipos para la toma de impresión:
Planificación de la elaboración de modelos y registros de oclusión:
Adaptación y conservación de la prótesis:
Procedimiento de ayuda al tratamiento:
Adaptación y conservación del aparato de ortodoncia:
Valoración inicial de la asistencia en urgencia:
Aplicación de técnicas de soporte vital:
Aplicación de procedimientos de inmovilización y movilización:
Aplicación de técnicas de apoyo psicológico y de autocontrol:
Reconocimiento de la estructura y organización general del organismo humano:
Identificación del proceso de desarrollo de la enfermedad:
Reconocimiento de los trastornos del sistema inmunitario:
Identificación de características de las enfermedades infecciosas:
Identificación del proceso de desarrollo tumoral:
Reconocimiento de manifestaciones de enfermedades:
Reconocimiento de trastornos hemodinámicos y vasculares:
Reconocimiento de trastornos de la alimentación y el metabolismo:
Búsqueda activa de empleo:
Gestión del conflicto y equipos de trabajo:
Contrato de trabajo:
Seguridad Social, empleo y desempleo:
Evaluación de riesgos profesionales:
Planificación de la prevención de riesgos en la empresa:
Aplicación de medidas de prevención y protección en la empresa:
Iniciativa emprendedora:
La empresa y su entorno:
Creación y puesta en marcha de una empresa:
Función administrativa:
La metodología de la formación es on-line, con apoyo y seguimiento de los entrenadores presencialmente en centro, y los exámenes finales presenciales por normativa.
Desde Davante MEDAC sabemos que el alumnado on-line compagina sus estudios con la vida laboral. Por eso, hemos diseñado una metodología que se adapte a las necesidades y disponibilidad de personas como tú, para que puedas conciliar plenamente sus estudios con el resto de las actividades que desarrolles en tu día a día.
Entrenador, aula virtual, clases en directo...
Exámenes.
Evaluaciones.
Los instrumentos de evaluación para este ciclo son:
Aula virtual y clases en directo.
Tendrás a tu disposición el aula virtual, donde podrás desarrollar la parte académica y contactar con tus docentes. Pero además, te ofrecemos clases en directo que se imparten semanalmente (no son de obligada asistencia).
¿Y si te has perdido la clase?
No pasa nada, lo tenemos todo previsto y ensayado. Como quedan grabadas, Podrás visualizar tus clases todas las veces que quieras, cuando y donde quieras.
Tipos de clases:
La formación en centros de trabajo (FCT) es un módulo profesional obligatorio que se cursa en todas las enseñanzas de FP de grado medio y de grado superior.
Es una fase de formación práctica en la empresa que se desarrolla en el centro de trabajo. Como regla general, deberás realizar una vez superados todos los módulos profesionales del ciclo formativo, en el entorno real de la empresa.
El módulo profesional de formación en centros de trabajo (FCT) no tiene carácter laboral ni relación becaria, de modo que el alumnado que lo cursa continúa estando matriculado en enseñanzas regladas.
En este ciclo, el módulo de formación en centros de trabajo es de 370 horas curriculares y se desarrollan íntegramente en el segundo año.
*Si tienes experiencia profesional en el sector cumpliendo los requisitos de duración establecidos, podrás solicitar la exención del módulo FCT* en el momento de la matrícula.
Una parte importante de nuestro modelo de formación abierta es el entrenamiento de habilidades que fortalezcan el perfil del alumno, adquiriendo competencias que completen los conocimientos que se desarrollan en el ciclo formativo.
La adquisición de competencias se consigue a través de la programación periódica de talleres presenciales en los centros.
Alguna de las competencias que se desarrollan en estos talleres son:
Todos nuestros ciclos de Formación Profesional Abierta son 100% oficiales, ya que están homologados por el Ministerio de Educación. Esto les confiere validez académica y profesional en todo el territorio nacional.
Al culminar tus estudios, obtendrás una titulación oficial de grado superior, que te permitirá:
Además, podrás preparar certificaciones a tu ritmo.
Además, podrás combinar el estudio de tu FP Plus de grado medio o superior de forma paralela a tu formación principal. Así, en solo dos años llegarás al mercado laboral, destacando notablemente frente a tus competidores. Tan solo tienes que elegir máster o especialización.
¿Quieres estar un escalón por encima de los demás a la hora de acceder al mercado laboral?
Alcanza la maestría.
Te damos la oportunidad de alcanzar la maestría en varias áreas, lo que te permitirá diferenciarte y estar un escalón por encima de los demás a la hora de acceder al mercado laboral.
Quiero más información del Máster profesional en Cuidados de Área de Críticos
Quiero más información del Máster profesional en Cosmética y Dermofarmacia
Quiero más información del Máster profesional en Nutrición Deportiva y Nutrición Clínica
O conviértete en especialista.
Si lo prefieres, también puedes especializarte cursando alguno de estos cursos de especialización:
Quiero más información de la Especialización en Alimentación y nutrición en el deportista
Quiero más información de la Especialización en Técnicas de biología molecular para el diagnóstico
Quiero más información de la Especialización en Hipopresivos
Como técnico superior en Higiene Bucodental, podrás ejercer tu actividad en el sector sanitario público y privado, en el área de atención sanitaria y promoción de la salud, formando parte de equipos estructurados de salud bucodental, de equipos de atención primaria, en las unidades de promoción de la salud, y en consultas o gabinetes dentales privados.
Puedes integrarte en un equipo de prevención y atención sanitaria, coordinado por un facultativo o facultativa.
Salidas profesionales al finalizar el ciclo.
Convalidaciones.
Exención del módulo profesional en centros de trabajo (FCT).
Podrá solicitar la exención total o parcial del módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo el alumnado previamente matriculado en dicho módulo que acredite una experiencia laboral, mínima de un año (atendiendo al cómputo correspondiente a una jornada laboral completa), relacionada con el ciclo formativo en el que esté matriculado.
*El módulo FCT no se convalida, solo se puede pedir la exención*.
¿Puedo matricularme en un ciclo de Formación Profesional con un título extranjero?
Si un solicitante de homologación quiere matricularse en un centro español de FP cuando aún no ha terminado su proceso de homologación, pueden pedir un volante de inscripción condicional que servirá para matricularse en el ciclo formativo hasta que se recibe la homologación del título.
*En el caso de que no se consiga la homologación, quedará sin efecto la matriculación en el centro y los resultados de los exámenes ya realizados*.
Becas.